Al menos 77 personas fallecieron tras un fuerte terremoto que se registró en la provincia de Manabí, en el noroeste de Ecuador. Y el ...
Al menos 77 personas fallecieron tras un fuerte terremoto que se registró en la provincia de Manabí, en el noroeste de Ecuador.
Y el vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, advirtió que todo indicaba que "esta cifra desgraciadamente va a aumentar con el pasar de las horas".
Glas también informó que los heridos ya suman 588.
"Sabemos que hay ciudadanos en medio de los escombros que tienen que ser rescatados", agregó el vicepresidente.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés)el sismo tuvo una magnitud de 7,8 grados y se registró a las 18.58 (hora local) del sábado (23.58 GMT).
El dato fue corroborado por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador. Se trata del terremoto más fuerte en el país desde 1979.
Según Glas, la decisión se adoptó para garantizar el orden, de modo que se pueda movilizar la fuerza pública para la seguridad de los ciudadanos y los bienes.
Las autoridades también declararon en situación de emergencia a las provincias de Santa Elena, Manabí, Esmeraldas, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos.
Y el presidente Rafael Correa –quien interrumpió un viaje por Italia para regresar inmediatamente al país– declaró desde Roma que Ecuador no necesita alimentos para hacer frente a la situación, pero si "algo de respaldo en equipos de rescate".
Según Correa, unidades de ese tipo llegará al país desde Colombia y México.
"Todo se puede reconstruir, pero no se puede reconstruir las vidas perdidas y eso es lo que más nos duele", dijo el mandatario en un mensaje en el que le pidió ánimo a los ecuatorianos.
La ciudad costera de Pedernales, en provincia de Manabí, es una de las poblaciones más afectadas.
"No es el colapso de una casa, sino el colapso de un pueblo entero", declaró el alcalde de Pedernales, Gabriel Alcívar, a la televisora Teleamazonas.
No hay comentarios